El Gobierno de España tiene previsto presentar este enero de 2025 el Sistema VioGén II, una versión actualizada del actual sistema de seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Este paso busca reforzar la eficacia de las medidas existentes, incorporando nuevos protocolos y tecnologías para garantizar una mayor seguridad y libertad para las mujeres.
¿Qué es el Sistema VioGén?
El Sistema VioGén es una herramienta desarrollada por el Ministerio del Interior en 2007 para coordinar esfuerzos entre instituciones y proteger a las mujeres víctimas de violencia machista. Hasta ahora, ha protegido a más de 100.000 mujeres y realizado más de 4 millones de evaluaciones de riesgo. Con estos datos, permite categorizar los casos según el nivel de peligro, asignar recursos para su seguimiento y prevenir posibles riesgos mediante la emisión de alertas y alarmas a través de un sistema de notificaciones automatizadas.
A pesar de su eficacia, las cifras de 2024 muestran la urgencia de su actualización: 47 mujeres fueron asesinadas el pasado año, elevando a 1.292 el total de feminicidios registrados desde 2003. Este panorama demanda medidas aún más contundentes para erradicar esta lacra social.
Las mejoras del Sistema VioGén II
Según declaraciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el nuevo sistema incluirá un protocolo avanzado de evaluación de riesgos. Esto permitirá un seguimiento más preciso y un mayor acompañamiento de las mujeres en situación de peligro.
Según precisó el Gobierno el pasado octubre, una de las mejoras del nuevo el Sistema VioGén II será la de facilitar la interoperabilidad con otros sistemas como el penitenciario, bases de datos de señalamientos nacionales o sistemas de gestión de denuncias policiales. Esta nueva funcionalidad permitirá aunar en un mismo sistema a las distintas instituciones que intervienen en la prevención y protección de la violencia de género, mejorando la coordinación.
Así mismo, este nuevo sistema actualizará los criterios y procedimientos para la inactivación de casos en el Sistema VioGén, poniendo especial atención en aquellos casos en los que, por sus circunstancias o características, requieren de un protocolo de inactivación específico.
La importancia de sumarse al sistema de seguimiento de casos de violencia de género
La integración de todas las ciudades y municipios en el Sistema VioGén II es esencial para garantizar una protección efectiva en todo el territorio nacional. Aún hay ciudades y localidades que no están conectadas al sistema, lo que limita la protección en esas áreas y deja a muchas mujeres en una situación de vulnerabilidad. Las localidades que no están adheridas al sistema enfrentan un mayor riesgo de fallos en la prevención y atención de casos de violencia machista. Una cobertura incompleta puede significar la falta de medidas cautelares oportunas o la ausencia de un seguimiento adecuado.
Por ejemplo, casos en municipios no conectados al sistema pueden quedar sin respuesta coordinada, dejando a las mujeres expuestas a mayores peligros. Aunque no es obligatorio para las localidades adherirse a él, es importante tratar de llevar el sistema a todos los puntos de España para brindar una mayor protección a todas las mujeres.
El lanzamiento del Sistema VioGén II es un avance significativo en la lucha contra la violencia machista. Sin embargo, su éxito dependerá de su implementación efectiva, de la cooperación entre administraciones y de un compromiso social sostenido.