Por una paternidad corresponsable

Por una paternidad corresponsable
18 marzo 2025 Ana Hernández Camacho

A lo largo de los años la paternidad ha ido cambiando, pero ¿en qué exactamente? En este Día del Padre ponemos el foco en las fortalezas y debilidades de la paternidad.
Gracias a movimientos de igualdad de género, a la flexibilidad laboral, al teletrabajo y a un mayor acceso a información, formación y herramientas, aspectos como los cuidados o la conciliación van transformándose. Además, estos aspectos van acompañados de modificaciones y cambios en leyes y normativas que hacen posible estos avances.

Sentencias a favor de la conciliación

Cambios positivos

Por un lado, vemos que en las últimas décadas hay una mayor implicación de los padres. Los hombres pasan más tiempo con sus hijas e hijos que generaciones anteriores.

Además, también ha habido un cambio en los roles. Cada vez más padres participan desde el nacimiento en los cuidados. Según un sondeo reciente de Waterwipes, tres de cada cuatro padres cambian el pañal de sus hijas e hijos, mientras que en 1982 hasta un 43% de los padres admitió que nunca había cambiado un pañal. Hemos ido avanzando hacia una paternidad activa: los padres ya no solo ayudan; ya no se espera que únicamente la madre sea la cuidadora principal. Este cambio refleja una transformación en los roles tradicionales de género, promoviendo una crianza compartida.

En este sentido, las nuevas normativas y concienciación en las empresas sobre los permisos de conciliación, ayudan a romper estigmas, promoviendo una paternidad corresponsable y animando a que los hombres se impliquen más en el ámbito doméstico.

Más medidas de conciliación

A pesar de los avances legislativos y sociales, persisten desigualdades en la distribución de tareas domésticas y del cuidado. Destaca todavía la brecha existente en la corresponsabilidad, así como en la atención a necesidades específicas de las hijas e hijos.

La legislación española ha avanzado notablemente en cuanto a permisos parentales. En 2021 entró en vigor el permiso de paternidad que se equiparaba al de maternidad, dejando atrás las 13 semanas y alcanzando las 16 semanas para ambos progenitores. La medida fue aprobada en 2019 mediante el Real Decreto Ley 6/2019, tiene distribución flexible, es de carácter intransferible y fomenta  la igualdad laboral; reduciendo la discriminación de género, ya que tanto hombres como mujeres pueden ausentarse igual tras el nacimiento. Para este año el Gobierno contempla extender el permiso de paternidad de 16 a 20 semanas para favorecer y fortalecer el vínculo familiar y poder atender las necesidades básicas del bebé durante su primera fase.

Poco a poco, avanzamos hacia un cambio de paradigma donde los hombres están más implicados en la crianza, pero para conseguir llegar a un compromiso igualitario todavía es necesario seguir formando y educando en materia de igualdad, conciliación y corresponsabilidad, y en este sentido, las empresas tienen mucho que aportar.

¿Cómo puedes favorecer una paternidad corresponsable desde tu entidad?

En esta línea, siempre recomendamos la reflexión, la información y la formación como aspectos claves para ganar herramientas que contrarresten las desigualdades en la crianza.

Acciones específicas que puedes llevar a cabo:

  • Informar periódicamente a toda la plantilla sobre sus derechos en materia de conciliación
  • Promover horarios flexibles o teletrabajo para que madres y padres puedan combinar efectivamente vida personal, familiar y laboral
  • Campañas internas de sensibilización, como talleres o comunicaciones internas que promuevan una visión equitativa de las responsabilidades familiares
  • Formar en materia de conciliación y corresponsabilidad a toda la plantilla, y en especial a responsables de equipo, dirección o RR.HH. para evitar sesgos y discriminaciones relacionados con la maternidad o paternidad

Estas acciones no solo favorecen una mayor igualdad de género, sino que además generan mayor bienestar, productividad y fidelización de tu equipo.

¡Feliz día del padre corresponsable!


¿Quieres promover la corresponsabilidad?

En Concilia2 contamos con formaciones específicas para tu equipo:

Aprenderás a desmontar roles de género y promover una crianza y un entorno verdaderamente igualitarios.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*