I Jornada Formativa del Protocolo de Acoso de La Junta de Extremadura

I Jornada Formativa del Protocolo de Acoso de La Junta de Extremadura
7 marzo 2025 Ana Hernández Camacho

Este miércoles 5 de marzo tuvo lugar en Mérida la I Jornada de Formación sobre el Protocolo para la Prevención y Actuación ante el Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo de la Junta de Extremadura, donde más de 150 personas empleadas de este organismo han podido acceder a este recurso.

Este protocolo se ha llevado a cabo en el marco de la elaboración del I Plan de igualdad de la Junta de Extremadura, el cual se está llevando a cabo en colaboración con Concilia2. Este plan está destinado a las casi 60.000 personas que conforman la plantilla de la Junta de los ámbitos de la Administración General, de Educación y de Sanidad.

Jornada formativa Junta Extremadura

I Protocolo de prevención actuación ante el acoso sexual y por razón de sexo

Dentro del protocolo de prevención y actuación, que fue aprobado el pasado 28 de febrero, se incluyen acciones como hacer difusión y formación al respecto. Por ello, tuvo lugar en Mérida la I Jornada Formativa en la que se informó y formó al personal asistente en esta materia.

La difusión de este protocolo se realizará por el canal interno de la propia administración autonómica. En la presentación, la Secretaria General de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, hacía referencia a cómo se ha pretendido garantizar la «confidencialidad» y la «seguridad de las víctimas» con la existencia de dos procedimientos diferentes ante posibles situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

De esta forma, existe un procedimiento informal para resolver cualquier tentativa que se realizará a través de la comunicación a la Asesoría Confidencial y, en el supuesto de que no prospere o que la propia víctima no desee realizar la denuncia por esta vía, se acudiría a procedimiento formal, en el que una Comisión Instructora sería la encargada de realizar la investigación de los hechos para proponer la sanción correspondiente.

En esta línea, y sobre el Plan de Igualdad en el que la Junta seguirá trabajando, Ara Sánchez también informó de que está en su primera fase de diagnóstico, que es la más «ardua», ya que hay que recabar numerosos datos correspondientes a toda la plantilla, pero espera que pueda estar consensuado para que pueda aprobarse en el segundo trimestre del año 2026.

Fuente: https://www.rtve.es/play/videos/noticias-de-extremadura/noticias-extremadura-05-03-2025/16477847/  

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*