Curso de Sensibilización para la Igualdad Efectiva en el Ámbito Laboral
Próximas Convocatorias
Convocatorias 2021
- 〉 09 de febrero
- 〉 09 de marzo
- 〉 13 de abril
- 〉 11 de mayo
- 〉 08 de junio
- 〉 13 de julio
- 〉 10 de agosto
- 〉 07 de septiembre
- 〉 05 de octubre
- 〉 02, 16, y 30 de noviembre
- 〉 14 de diciembre
Objetivos









Bonificación
Somos entidad organizadora e impartidora de Formación Bonificada a Empresas y realizamos todas las gestiones de la bonificación a través de FUNDAE:
- Solicitamos el informe del crédito disponible para realizar las acciones formativas.
- Asesoramos sobre cómo optimizar la formación de acuerdo al crédito disponible.
- Damos de alta las acciones formativas y a las empresas que van a formar a sus trabajadores.
- Comunicamos el inicio de la formación de cada grupo de acuerdo a los plazos establecidos.
- Nos ocupamos de la docencia y tutorización del alumnado, asegurando que se realiza de forma correcta todo el proceso formativo.
- Comunicamos la finalización de los cursos, emitiendo también los certificados correspondientes.
Metodología
El entorno de aprendizaje será un Campus virtual, un programa informático interactivo de carácter pedagógico con capacidad de comunicación integrada, que permitirá la colaboración, intercambio de información y experiencias entre los/as participantes del curso.
A través de un enlace, el alumnado accede al Campus virtual, que está disponible las 24 horas.
Los elementos con los que se desarrolla nuestra actividad formativa son:
- Contenido o material didáctico
- Pruebas de evaluación
- Actividades prácticas
- Tutorías
- Apoyos con materiales didácticos multimedia
- Evaluación final
Temario
UNIDAD 1: La situación del mercado laboral desde una perspectiva de género
- Introducción
- Encuesta de población activa EPA
- Población activa, ocupada, parada e inactiva
- Las brechas de género
- Tasa de actividad, empleo y paro
- El trabajo por cuenta ajena
- Tipos de jornada y contrato
- Caracterización del mercado laboral para las mujeres
- La igualdad jurídica y la igualdad efectiva en el mercado de trabajo
- Situaciones generadoras de desigualdad
UNIDAD 2: Roles y estereotipos de género
- Introducción
- La división sexual del trabajo
- Roles y estereotipos de género
- Socialización y educación diferenciada
- La influencia de los estereotipos de género
-
- Crítica a los estereotipos femeninos positivos
-
- Estereotipos femeninos negativos
-
- Crítica a los estereotipos femeninos negativos
-
UNIDAD 3: Discriminaciones laborales por razón de sexo. Discriminación directa e indirecta
- Introducción
- Discriminación por sexo en el ámbito laboral
- Discriminación directa por razón de sexo
-
- Discriminación por embarazo y maternidad
- Indemnidad contra represalias
-
- Discriminación indirecta por razón de sexo
- Discriminación interseccional o múltiple
UNIDAD 4: Segregación ocupacional de género
- Introducción
- La segregación ocupacional horizontal de género
- La segregación ocupacional vertical de género
-
- El techo de cristal
- Las barreras del techo de cristal
- Acantilado de cristal, suelo pegajoso, gueto de terciopelo
-
- El liderazgo femenino
-
- Iniciativas para el impulso del liderazgo femenino
- Iniciativas para fomentar el emprendimiento femenino
-
UNIDAD 5: Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Doble jornada
- Introducción
- El trabajo doméstico y de cuidados
- La femenización de la pobreza
- El valor del trabajo no remunerado
- La sobrecarga de las mujeres
- La conciliación y la corresponsabilidad
- Las medidas de conciliación
UNIDAD 6: Brecha salarial de género
- Introducción
- Efectos de la discriminación de género en la brecha salarial
- Tipos de salarios
- Brecha salarial de género
- Igualdad de remuneración
- Discriminación en el desarrollo de carrera
- Discriminación en los complementos salariales
- Discriminación en la formación y la capacitación
- Discriminación en la asignación de funciones
UNIDAD 7: El uso sexista del lenguaje y el lenguaje inclusivo
- Introducción
- El cambio hacia patrones de pensamiento no sexista
- La comunicación en empresas y organizaciones
- El plan estratégico de comunicación con perspectiva de género
- Análisis del lenguaje
- Efectos del lenguaje en la discriminación laboral
- El lenguaje visual
- Efectos del plan estratégico de comunicación con perspectiva de género
- El masculino genérico en la comunicación
UNIDAD 8: Acoso sexual y acoso por razón de sexo
- Introducción
- La situación del acoso sexual en el trabajo según la ITSS y otras fuentes
- Definición y mitos del acoso sexual en el ámbito laboral
- El itinerario del acoso sexual en el ámbito laboral. Tipologías de acoso sexual laboral
- La denuncia del acoso: el procedimiento formal
- Acoso por razón de sexo
UNIDAD 9: Discriminación laboral de las víctimas de violencia de género
- Introducción
- Violencia de género y violencia doméstica
- Feminicidios por violencia de género
- Número de denuncias por violencia de género, contratos bonificados a mujeres victimas de violencia de género, contratos de sustitución y ayudas sociales
- Consecuencias de la violencia de género para las trabajadoras
- Derechos laborales de las empleadas por cuenta ajena, victimas de violencia de género
- Derechos laborales de las trabajadoras por cuenta propia, víctimas de violencia de género
- Derechos en materia de prestaciones de la Seguridad Social para trabajadoras por cuenta ajena, victimas de violencia de género
- Derechos de las funcionarias públicas y de las trabajadoras de la Administración General del Estado, victimas de violencia de género
- Los prejuicios del empresariado