Cómo usar la Inteligencia Artificial sin sesgos en tu empresa

Cómo usar la Inteligencia Artificial sin sesgos en tu empresa
7 abril 2025 Concilia2

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para muchas empresas: se utiliza para redactar textos, analizar datos, generar informes o apoyar la comunicación interna. Sin embargo, si no se configura adecuadamente, puede reproducir y amplificar sesgos de género, o de otros tipos. En este artículo, te explicamos cómo configurar herramientas como ChatGPT para que trabajen desde un enfoque inclusivo y sin sesgos, especialmente en lo que respecta al lenguaje y la igualdad.

¿Por qué es esencial prevenir sesgos en la inteligencia artificial?

La IA aprende a partir de grandes volúmenes de datos existentes, que reflejan los patrones y estereotipos presentes en la sociedad. Esto significa que, si no se supervisa, puede replicar desigualdades ya existentes, como, por ejemplo:

  • Utilizar un lenguaje sexista o androcéntrico (por ejemplo, hablar siempre en masculino genérico).
  • Reproducir estereotipos de género (por ejemplo, asociar ciertos trabajos solo a hombres o mujeres).
  • Ofrecer recomendaciones o análisis con falta de enfoque interseccional o sin perspectiva de diversidad.

Por tanto, si una empresa quiere avanzar en igualdad, diversidad y RSC, debe asegurarse de que las herramientas tecnológicas que utiliza también lo hagan.

inteligencia artificial inclusiva

Claves para configurar la IA sin sesgos y con lenguaje inclusivo

A continuación, te damos pasos concretos para configurar y utilizar generadores de contenido como ChatGPT de forma ética, inclusiva y alineada con los valores de igualdad.

  1. Define un propósito inclusivo desde el inicio

Cuando empieces a usar un generador de contenido basado en IA, puedes introducir una instrucción clara para que el sistema actúe bajo ciertos criterios. Por ejemplo:

«Actúa como una herramienta inclusiva y respetuosa con los derechos humanos, que utilice lenguaje inclusivo, no sexista y accesible. Evita estereotipos de género y promueve la igualdad, la diversidad y la equidad en todas tus respuestas.»

Esto se puede incluir en la primera conversación o configurarlo como “instrucción personalizada” en plataformas como ChatGPT Plus, en el apartado de ajustes.

  1. Pide siempre lenguaje inclusivo y no sexista

Cuando des instrucciones para que redacte un texto o un análisis, especifica:

  • “Utiliza lenguaje inclusivo y no discriminatorio”.
  • “Evita el masculino genérico”.
  • “Incluye fórmulas neutras o dobles (por ejemplo: ‘las personas trabajadoras’, ‘los y las responsables de equipo’)”.

Esto permite obtener resultados más respetuosos y alineados con la normativa vigente en materia de igualdad.

  1. Personaliza tus instrucciones (en versiones avanzadas)

Si usas ChatGPT Plus o soluciones empresariales, puedes configurar instrucciones persistentes para que la IA siempre tenga en cuenta tus valores corporativos. Por ejemplo:

En el apartado “¿Qué cualidades debería tener ChatGPT?”, puedes escribir:

“Queremos que te comuniques con un lenguaje claro, inclusivo, respetuoso, sin sesgos de género, raza, orientación sexual o discapacidad. Apoya tus respuestas en la normativa sobre igualdad y diversidad, y evita reproducir estereotipos”.

Esta configuración es especialmente útil si varias personas de la organización van a utilizar la herramienta.

  1. Revisa y corrige: la supervisión humana sigue siendo clave

Aunque configures la IA para que sea más inclusiva, la revisión humana sigue siendo necesaria. Antes de publicar o utilizar cualquier contenido generado por IA:

  • Comprueba que no se utilicen expresiones discriminatorias o estereotipadas.
  • Asegúrate de que se representa a todas las personas y colectivos de forma equitativa.
  • Aplica una mirada interseccional: ¿hay invisibilización de ciertos grupos? ¿se da por hecho una única realidad?

Beneficios de usar IA inclusiva en tu empresa

  • Mejora tu comunicación interna y externa, haciendo que sea más respetuosa y accesible para todas las personas.
  • Refuerza tu compromiso con la igualdad y la diversidad.
  • Reduce riesgos reputacionales o legales asociados a contenidos discriminatorios.
  • Alinea tus herramientas con tus políticas de igualdad, conciliación y responsabilidad social empresarial (RSE).

La inteligencia artificial puede ser una gran aliada en la construcción de entornos laborales más igualitarios, siempre que se utilice con responsabilidad. Configurar tus herramientas de IA para que sean inclusivas, éticas y libres de sesgos no es solo una cuestión técnica, sino también un compromiso organizacional con los derechos humanos y la equidad.

En Concilia2 acompañamos a las empresas en sus procesos de transformación hacia modelos más inclusivos y sostenibles. Si necesitas apoyo, ¡estamos para ayudarte!

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*